Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta amperio hora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amperio hora. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2010

Donde enchufo el inversor

Lo repetiremos hasta la saciedad si hace falta. Por el foro de solarweb siempre aparece alguien con esta duda o con problemas de desconexión de la carga.



¿Donde enchufo el inversor? o ...cuando enchufo el frigo al inversor me salta el regulador



EL INVERSOR SIEMPRE DIRECTO A LOS BORNES DE BATERÍA




Conexión correcta del inversor a la batería



Pongamos el caso que tenemos un Inversor Victron 12v1600w , a pleno funcionamiento su corriente es de 1600/12= 133.33A y si tenemos un regulador de 40A o incluso de 60A es del todo normal que corte el suministro o incluso salten sus protecciones. Y estamos considerando su potencia nominal sin tener en cuenta picos de arranque que podrían ser de 250A!!!

Es por esto que los inversores se conectan directamente a los bornes de batería, por muy gama baja que sea el inversor tienen cierta protección ante descargas de batería (LVD).

Un caso excepcional sería por ejemplo el uso de un inversor muy pequeño y un regulador bastante grande con funciones extraordinarias del control LVD, como el Phocos CXN40 que al tener 5 niveles diferentes de LVD permite descargas muy precisas del acumulador.


Si tiene cualquier duda sobre este o cualquier otro tema puede escribirnos a tienda@hmsistemas.es

martes, 19 de octubre de 2010

C-100

¿Que es eso de C-10 o C-100 que viene en mi batería?

Esta vez vamos a tratar de comprender el porque de ciertas nomenclaturas respecto a la capacidad de diversas baterías y acumuladores.

La capacidad viene expresada en Ah ( Amperios hora ). 1Ah es 1A durante una hora. Si tiene algo que funciona con 15A durante una hora habrá consumido 15Ah, si está funcionando durante 2 horas y media habrá consumido 2,5hx15A=37.5Ah

Cuanto mas intensa es la descarga de una batería menos energía es capaz de darnos.


La explicación la encontramos en el Efecto Peukert, íntimamente relacionado con la resistencia interna de la batería. Cuando la resistencia es mayor peor se comporta el acumulador tanto en carga como en descarga, así en procesos suaves la resistencia interna baja y la capacidad de extraer energía en Ah aumenta.

Pongamos el caso de unos vasos de TAB 6 OPzS 600:


C10............600Ah

C100...........900Ah


Si ponemos ese vaso en un descarga hasta llegar a 1,75v en unas diez horas podremos sacar 600Ah incluidos aprox. un 20% de remanente que nunca se usa. Si bajamos hasta los 1,75v en cien horas la descarga será mas suave y la capacidad se alarga hasta los 900Ah.

Para el vaso anterior obtenemos un exponente de Peukert de 1,21 un valor muy común en vasos estacionarios.

No todas tienen un ratio 600-900, y para cada modelo hay un exponente de Peukert. En el caso perfecto de que fuese de valor 1 la batería en cuestión tendría los mismo Ah para cualquier valor de C. Evidentemente ninguna tiene valor 1, y cuanto mas cercano a este, mejor.
Si una batería fuese un coche y midiésemos cuantos kilómetros somos capaces de recorrer con el mismo combustible en seguida nos daríamos cuenta que llegamos mas lejos en quinta y a bajas vueltas que a altas revoluciones y con acelerones.

Si tiene cualquier duda sobre este o cualquier otro tema puede escribirnos a tienda@hmsistemas.es