Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta singermornings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta singermornings. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2010

La muerte del sector fotovoltaico

El eclipse de la fotovoltaica española

Ya poco más nos queda que hacer a los fotovoltaicos. El gobierno nos ha linchado públicamente, difamado y finalmente rematado. Los lobbies, los ex-trabajadores de lobbies, ahora en organismos reguladores, los medios con consejeros delegados que también lo son de eléctricas y demás parentela han hecho el resto. El gobierno va a ir liquidando a todas las renovables una por una. Ha acabado ya con la fotovoltaica y terminará con las demás. Os invito a todos aquellos que penséis que lo que está haciendo el gobierno con la fotovoltaica, es , no solo una grandísima injusticia, sino una gran pérdida de futuro para España, expreséis de una manera muy simple el rechazo a las medidas. Poniendo el "lazo negro fotovoltaico" en vuestro blog o web.


De : http://www.revolucionenergetica.info/2010/11/el-eclipse-de-la-fotovoltaica-espanola.html

Y así lo hacemos.

Si alguien ha visto los grandes parques solares justo a alguna carretera que diga a sus acompañantes:

- Lo ves? pues no van a hacer mas. Lo que dicen en el telediario de promoción de las energías renovables es una trola. La electricidad sigue en manos de los 4 de siempre, los que ponen y quitan ministros.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Vendiendo mierda

En un aburrido fin de semana se me ocurrió la feliz idea de pasearme por el extramuros de solarweb para explorar otros mentideros relacionados con mi pasión. La energía solar.

Fui a parar a otro foro de los que los hijos de la gran bretaña llaman RV (recreational vehicules), aquí castizamente llamados caravanas.

No había demasiado relacionado con mi tema a primera vista. Una búsqueda de temas hasta 300 días atrás si que saca resultados, en alguno meto la nariz y en otros directamente me esperaba el espanto.

El tema relataba como un forero se las había apañado para poner dos paneles cristalinos en un tejado abatible, con terminales rápidos de conexión.
Tenía bastante buena pinta hasta que vi una foto en la que se ve una esquina de unos de los paneles. Una burbuja alargada que sigue la conexión de la célula, un fallo de fabricación durante el horneado...........pues vaya panel, bien empezamos me dije. Pero lo mas gordo faltaba por ver.
La siguiente foto era un primer plano de la caja de conexiones, tachán, las tripas se me ponen a hacer ruido. No me puedo creer lo que ven mi ojos, ¿pero que mierda de panel le han vendido a este hombre? NO HAY TEDLAR!!!!, la capa trasera comúnmente blanca, aislante eléctrico, no está, y no es que en ese trozo falte, nunca ha tenido dicha lámina. Lo mismo te da ver el panel por delante que por detrás, células apelotonadas como piojos en costura. Sin espacios hasta el marco, que para un panel con mucho tiempo en plano es sinónimo de sombras parciales.

Bonito espectáculo que el regulador elegido se encargó de rematar. Una antigualla que dará cuenta de sus baterías bastante pronto. Toda una guinda para el pastel.

Hay fallos ya atribuibles al forero, que con suerte y una caña irá arreglando con el tiempo...........si la caravana no se sale ardiendo. Si me da permiso podría colgar sus fotos.

Si tiene cualquier duda sobre este o cualquier otro tema puede escribirnos a tienda@hmsistemas.es

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Paneles de 24V nominales o el "Síndrome del Singermornings".

Pongamos el caso ( real como la vida misma y comprobado ) que alguien intenta hacer funcionar una instalación fotovoltaica aislada de 24V con paneles de 24V. Puede parecer que la cosa cuadra en un principio, pero si entramos ( que lo haremos ) en detalle en las especificaciones eléctricas de estos módulos llegamos a la conclusión de que al usuario le han vendido algo inútil y que no tardará en arrepentirse.

No dudo que sea para muchos fácil caer en el error arriba mencionado, ingenieros incluidos, no acostumbrados a lidiar con estos temas aunque necesitan pocas explicaciones para enmendarse para siempre.
Vamos al lío.

El panel será de 24V, a saber cuales, porque nominal ,lo que se dice nominal no lo es.

Puede ser que su Vmpp ronde los 24V y su Voc ( open circuit ) se nos suba hasta los 33V, pero seamos serios,este panel no podrá jamás cargar una batería a 24V al no alcanzar una diferencia de potencial suficiente para el proceso químico de carga y suelen tener 50, 54 o 60 células solares en serie en caso de los cristalinos.
Como claro ejemplo de este caso tenemos el Mitsubishi Electric PV-TD180MF5 con las siguientes características eléctricas:
  • Número de células ......................50 en serie
  • Potencia máxima ..........................180W
  • Tensión en vacío .........................30,4V
  • Corriente de cortocircuito .............8,03A
  • Tensión MPP ...............................24,2V
  • Corriente MPP ..............................7,45A 
Panel destinado claramente a instalaciones de venta a red.
Lo que buscamos para una carga óptima es un panel de 24V nominales, y ese cual es ? Preguntar alguno. No hay problema, simplemente hay que buscar unos valores similares a los de este módulo puesto como ejemplo, Isofotón IS-180 y con las siguientes características eléctricas:

  • Número de células.......................72 en serie
  • Potencia máxima ..........................180W
  • Tensión en vacío .........................45,2V
  • Corriente de cortocircuito .............5,03A
  • Tensión MPP................................36,5V
  • Corriente MPP ..............................4,93V
Con esos 36,5Vcc si que hay incluyendo pérdidas máximas admitidas una diferencia de potencial suficiente para el proceso de carga que según la etapa puede ser de más de 28Vcc y de más de 30Vcc en caso de ecualización.
Aún mas pobre es el caso de querer poner paneles de 24V y aquí da igual que sea nominal o no en un sistema a 12v de acumulación. El resultado es un fiasco en términos de eficiencia ya el regulador está obligado a dejar pasar solo tensiones adecuadas para la carga de hasta y según la etapa de 15Vcc., el resto es descartado de la ecuación de carga.
La solución en este caso pasará por la utilización de un regulador solar inteligente y que discrimina el área de campo solar y el de carga, llamados reguladores maximizadores y conocidos por las siglas MPPT (maximum power point tracker)................pero eso es otra historia que dejaremos para otro boletín de hmsistemas.es


Si tiene cualquier duda sobre este o cualquier otro tema puede escribirnos a tienda@hmsistemas.es