domingo, 13 de febrero de 2011
descuento
Nos hemos decidido a poner de manera permanente un descuento del 5% a todos aquellos usuarios de http://www.solarweb.net/forosolar/ que nos hagan un pedido!!!
Mándanos el link de tu usuario en el foro y quitamos el 5%, así de sencillo. Mas fácil aún si no contactas por privado desde dentro, no??
martes, 18 de enero de 2011
Etapas de carga en baterias
Etapas de carga en baterías
Las etapas de carga de baterías con un regulador solar suelen ser al menos tres.

1) Bulk,(carga en bruto)en esta etapa el regulador prácticamente no hace nada, a los acumuladores llega la corriente a intensidad máxima en cada momento. Al llegar al 80-90% de carga de la batería pasa a la siguiente etapa. Normalmente entre 14.4v y 14.6v.
De no disponer un regulador entre el panel y el acumulador la fase bulk sería permanente y la tensión-intensidad proveniente de los módulos solares podría destruir la batería por sobrecarga.
2) Absorción, la tensión permanece constante al nivel que en la fase anterior hasta que lentamente se completa la carga. La intensidad baja progresivamente.
3) Flotación, la tensión baja hasta unos 13,7v y a intensidad muy baja para compensar la autodescarga.
Ciertos fabricantes engloban en una la etapa bulk y la de absorción. A efectos de carga es lo mismo.
Los cargadores de baterías de automoción erróneamente usados por algunos solo hacen la primera etapa.
Como etapa extraordinaria existe la llamada de (4) Ecualización (o Gaseo). La tensión se establece en unos 15v y con una intensidad reducida se provoca que el electrolito burbujee. El ascenso del gas dentro del ácido lo remueve evitando así que en la parte inferior haya una densidad mayor, evitando la sulfatación de las placas y que la mezcla sea mas homogénea. El controlador lanzará esta etapa cada 30 días aproximadamente. Si se puede hacer a mano conviene ejecutarla si se detecta disparidad de valores en la densidad del electrolito.
En baterías de gel y AGM no hay electrolito líquido. No es necesario ecualizar, es mas, las dañaría irremediablemente.
Si tiene cualquier duda sobre este o cualquier otro tema puede escribirnos a tienda@hmsistemas.es
jueves, 25 de noviembre de 2010
La muerte del sector fotovoltaico
El eclipse de la fotovoltaica española
Ya poco más nos queda que hacer a los fotovoltaicos. El gobierno nos ha linchado públicamente, difamado y finalmente rematado. Los lobbies, los ex-trabajadores de lobbies, ahora en organismos reguladores, los medios con consejeros delegados que también lo son de eléctricas y demás parentela han hecho el resto. El gobierno va a ir liquidando a todas las renovables una por una. Ha acabado ya con la fotovoltaica y terminará con las demás. Os invito a todos aquellos que penséis que lo que está haciendo el gobierno con la fotovoltaica, es , no solo una grandísima injusticia, sino una gran pérdida de futuro para España, expreséis de una manera muy simple el rechazo a las medidas. Poniendo el "lazo negro fotovoltaico" en vuestro blog o web. 
De : http://www.revolucionenergetica.info/2010/11/el-eclipse-de-la-fotovoltaica-espanola.html
Y así lo hacemos.
Si alguien ha visto los grandes parques solares justo a alguna carretera que diga a sus acompañantes:
- Lo ves? pues no van a hacer mas. Lo que dicen en el telediario de promoción de las energías renovables es una trola. La electricidad sigue en manos de los 4 de siempre, los que ponen y quitan ministros.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Donde enchufo el inversor
¿Donde enchufo el inversor? o ...cuando enchufo el frigo al inversor me salta el regulador

Pongamos el caso que tenemos un Inversor Victron 12v1600w , a pleno funcionamiento su corriente es de 1600/12= 133.33A y si tenemos un regulador de 40A o incluso de 60A es del todo normal que corte el suministro o incluso salten sus protecciones. Y estamos considerando su potencia nominal sin tener en cuenta picos de arranque que podrían ser de 250A!!!
Es por esto que los inversores se conectan directamente a los bornes de batería, por muy gama baja que sea el inversor tienen cierta protección ante descargas de batería (LVD).
Un caso excepcional sería por ejemplo el uso de un inversor muy pequeño y un regulador bastante grande con funciones extraordinarias del control LVD, como el Phocos CXN40 que al tener 5 niveles diferentes de LVD permite descargas muy precisas del acumulador.
Si tiene cualquier duda sobre este o cualquier otro tema puede escribirnos a tienda@hmsistemas.es